top of page

Diferencias entre el Pop Anglo y el K-pop

Actualizado: 21 ago 2021



El K-Pop ha ganado popularidad global en los últimos años, ahora lo podemos escuchar en todas partes, en series, películas e incluso en la radio. Al igual que el Pop anglo que estamos acostumbrados a escuchar el Kpop ahora también cuenta con una gran fanaticada y tiene artistas dentro del Top Billboard.

Pero cuáles son las diferencias que existen entre estos dos grandes géneros?

(Quiero dejar claro que hago este blog hablando de mi experiencia como fan. Gracias.)

  • Primera diferencia: Los artistas en Corea del Sur se preparan años para llegar a debutar como cantantes. Muchos jóvenes audicionan en distintas agencias de Corea del Sur las cuales se encargan de entrenar a sus futuros artistas que durante este período son conocidos como 'Trainees'. Se les enseña a cantar, a bailar, a desenvolverse en el escenario, etc. Para que logren convertirse en un artista de calidad. Las prácticas de los trainees son muy rigurosas y empiezan muy temprano en la mañana y terminan muy tarde en la noche. Una vez completado el tiempo de entrenamiento los jóvenes están listos para debutar como 'Idols' ya sea como solistas o en un grupo.

En el pop anglo los artistas suelen ser encontrados por caza talentos o simplemente porque una disquera se interesó en su música. Un ejemplo muy claro del pop es Justin Bieber que fue encontrado en Youtube y luego tuvo la suerte de trabajar en un sello discográfico.

  • Segunda diferencia: Los 'Idols' trabajan para una agencia de entretenimiento la cual se encarga de toda la imagen de sus artistas tanto física como en su trabajo musical. La agencia cuenta con los espacios y el personal necesario para todos los procesos creativos. Cuentan con coreógrafos, bailarines, compositores, productores, estilistas, entre otros. También se encuentran las salas de práctica y los estudios de grabación. Las agencias de entretenimiento en Corea del Sur cuentan con una excelente infraestructura para dar el mejor trato a sus artistas. En Corea existen varias agencias de entretenimiento, pero las más importantes y exitosas conocidas como Big3 son: SM Entertainment, JYP Entertainment y YG Entertainment. Tras el éxito que ha tenido BTS su agencia Big Hit Entertainment también se encuentra dentro de las más importantes.

Los artistas Pop occidentales trabajan bajo un sello discográfico con el que firman un contrato y se disponen a grabar su música. Al igual que las agencias Sur Coreanas las disqueras cuentan con los espacios y el personal necesario para el buen desenvolvimiento de sus artistas.


  • Tercera diferencia: Cuando los Idols K-Pop van a lanzar un Álbum, un EP o simplemente un Single preparan lo que ellos llaman un 'Comeback' (un regreso). El comeback trae con sigo varias presentaciones o Comeback 'Show Case' los cuales se llevan a cabo en programas de diferentes cadenas televisivas cada día de la semana. Entre ellos están The Show, M Countdown, Music Bank e Inkigayo . Los programas presentan los Comeback Stages y también videos especiales que los Idols hacen antes de su regreso. Los programas son conducidos también por Idols que entrevistan a quienes van a hacer el show. Estos shows son populares por las increíbles escenografías que montan y por contar con votaciones de los fans para a elegir su canción de comeback o debut favorito. A los ganadores de las votaciones se les otorga un premio que también se conoce como' Win'.

A diferencia de los cantantes K-Pop los cantantes Pop presentan y promocionan sus Álbumes, EP o Singles en los Talk Shows populares como en 'The Ellen Show', 'The Late Late Show con James Corden', 'The Tonight Show With Jimmy Fallon' entre otros.

  • Cuarta diferencia: Los cantantes K-Pop prestan mucha atención a sus fans, dan siempre nombres a sus fandoms y buscan interactuar con ellos por medio de las redes sociales y otras plataformas que son de uso exclusivo de los idols y sus fans. Entre ellas se encuentran 'Vlive' Y 'Weverse' donde publican contenido exclusivo y realizan transmisiones en vivo. En estas plataformas los fans pueden crear sus cuentas y seguir al grupo o solista de su preferencia. Por otro lado también realizan 'Fan meetings', 'Fan Signs' o 'Hi Touch' que les permiten estar frente a frente con sus fanáticos.

Los cantantes pop también interactúan con sus fans pero no tienen plataformas exclusivas para hacerlo como en Corea del Sur. El uso de las redes sociales es indispensable para ellos. Cuando se lleva a cabo un concierto tienen la posibilidad de reunirse con sus fans y tomarse fotos. Fuera de eso los fanáticos con suerte pueden encontrarlos en la calle y pedirles un autógrafo y una foto. No siempre realizan eventos oficiales para reunirse con su fandom.

  • Quinta diferencia: La mercancía de los grupos o solistas K-pop es muy extensa. El álbum de estudio que por lo general tiene de tres a cuatro versiones cada uno con un concepto diferente. El 'Lightstick' de cada grupo también es indispensable para un fan de K-Pop. Los 'Uchiwas' o abanicos con las caras de los Idols o el grupo completo, los pósters, camisetas, bolsos, chaquetas, calendarios, Photobooks de Seasons Greetings, Dvds de conciertos, etc. Son algunas de las cosas que se encuentran disponibles. Los discos de K-Pop tienen una apariencia muy atractiva, los colores y los diseños son muy llamativos. Estos contienen el Cd, photobook, photocard, postcard, póster, stickers, lyric book.

Los discos de los cantantes Pop son un poco simples. El package suele ser de plástico o de cartón, contiene el Cd y el lyric book con fotografías del cantante. Las ediciones deluxe contienen pósters exclusivos o photocards.

Los cantantes pop también tienen mercancía con su nombre o rostro pero no tienen tanta variedad como la de los idols K-pop.


Estas son las principales diferencias que como fan encontré entre estos géneros. Si saben de alguna otra estoy abierta a escucharlas.






Comments


bottom of page